Condiciones de venta
1. GENERALIDADES
Las presentes Condiciones Generales de Venta (en adelante, las “Condiciones”) regulan todas las ventas de productos y/o servicios realizados entre I G T Microelectronics S.L. (en adelante, el “Proveedor”) y sus clientes (en adelante, el “Cliente”). Al realizar un pedido o contrato, el Cliente acepta las presentes Condiciones, que prevalecerán sobre cualquier otro documento, incluidos los propios términos de compra del Cliente, salvo aceptación expresa y por escrito del Proveedor.
Estas Condiciones se aplican a todas las transacciones comerciales entre el Proveedor y el Cliente, y se consideran aceptadas en su totalidad por el Cliente en el momento de confirmación del pedido y/o contrato.
Se entenderá que estas Condiciones Generales han sido comunicadas al Comprador en las diferentes ofertas y/o formalización de pedidos y contratos.
2. FORMALIZACIÓN Y ALCANCE DE LOS PEDIDOS
Todos los pedidos deberán realizarse por escrito, ya sea por medios físicos o electrónicos, y se considerarán vinculantes únicamente una vez hayan sido expresamente aceptados por el Proveedor mediante confirmación escrita.
La aceptación del pedido implica la conformidad del cliente con las presentes Condiciones Generales de Venta, que prevalecerán sobre cualquier otro documento o condición emitida por el cliente, salvo aceptación expresa y por escrito por parte de el Proveedor.
El pedido aceptado define el alcance del suministro, incluyendo cantidades, precios y demás condiciones particulares. Cualquier modificación posterior deberá ser también acordada por escrito entre ambas partes.
El Proveedor se reserva el derecho de rechazar pedidos que no se ajusten a sus condiciones comerciales, disponibilidad de producto o capacidad operativa, sin que ello genere derecho a indemnización alguna para el cliente.
3. PRECIOS
Las ofertas y listas de precios tienen carácter puramente indicativo, reservándose el Proveedor el derecho a modificar dichos precios sin preaviso. Los pedidos se aceptarán con reserva de una posible variación en el precio.
En el precio no se incluyen los gastos de transporte, los impuestos y tasas suplementarias. Estos gastos, impuestos y tasas correrán a cargo del Cliente.
No obstante, lo anterior, en la factura que el Proveedor emita, se tomará como base la tarifa en vigor en el momento del suministro o renovación de contrato, con independencia del precio indicado con anterioridad.
4. CONDICIONES DE PAGO
Las facturas emitidas por el Proveedor, correspondientes a los Productos y Servicios suministrados, se enviarán al Cliente en el momento de envío de los productos.
Las facturas son pagaderas mediante transferencia bancaria o según acuerdo entre el Proveedor y Cliente pactadas. Caso de ser financiadas a más plazo, estarán sujetas a condiciones del Proveedor.
En el caso de facturas de bundles/suscripciones el cobro se realiza de forma mensual mediante domiciliación bancaria, entre los días 10 y 25 de cada mes, según la fecha de contratación, independientemente de las condiciones generales pactadas con el Cliente para el resto de la operativa comercial, según se indica en el párrafo anterior.
Las cantidades que se entreguen por adelantado se considerarán siempre dadas a cuenta del pedido. En ningún caso se considerarán Arras, por lo que la renuncia por parte del Cliente de las cantidades adelantadas no le libera de las obligaciones asumidas en virtud del pedido o contrato.
El pago de la factura en ningún caso estará sujeto a la instalación o puesta en marcha de los Productos.
Si la factura se emite, a solicitud del Cliente, a nombre de un tercero, tanto el Cliente como el tercero quedan solidariamente obligados a responder del pago de la misma y del resto de las obligaciones que se deriven de las condiciones generales y particulares de venta.
La falta de pago de todo o parte de una factura, a su vencimiento, supondrá la aplicación de un recargo igual a 3% del importe impagado. Este recargo se generará sin necesidad de que el Proveedor realice una reclamación previa al Cliente. En cualquier caso, se producirá el devengo de intereses por demora automáticamente a partir del día siguiente al señalado para el pago. El tipo aplicable para determinar la cuantía de los intereses será el aplicado por el Banco Central Europeo su más reciente operación principal de refinanciación aumentada en 7 puntos porcentuales, sin que esta cláusula impida la exigibilidad inmediata de la deuda.
En caso de resolución y/o desistimiento del contrato por culpa del Cliente, éste estará obligado a indemnizar a el Proveedor por los daños y perjuicios ocasionados. La indemnización se fija en un mínimo de 30% del precio total de venta, sin perjuicio de reclamar una indemnización superior si el daño sufrido es superior a dicho 30%.
El plazo concedido para el pago se entenderá automáticamente vencido para los Productos ya entregados y no estará el Proveedor obligado a entregar los Productos pendientes de entrega, cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias: a) Una solicitud del Cliente de aplazamiento en el pago.
b) Si se descubre que el Cliente es insolvente.
c) Si existe alguna factura vencida impagada por el Cliente.
Si se produce una de estas situaciones, el Proveedor podrá exigir inmediatamente el pago de lo debido y resolver las operaciones en trámite, con la simple notificación al Cliente, por escrito, sin que por ello el Cliente tenga derecho a indemnización alguna.
5. PLAZOS DE ENTREGA
Los plazos previstos para la entrega del material son meramente informativos, no siendo vinculantes para el Proveedor.
Salvo acuerdo expreso por escrito con el Proveedor, el Cliente no tendrá derecho a solicitar la anulación de un pedido o cualquier indemnización incluida la devolución de los portes) en el caso de que se produzca un retraso en la entrega del producto, debido a circunstancias ajenas a la voluntad del Proveedor.
El Cliente no podrá negarse a pagar el precio de los productos ya entregados cuando se produzca, por parte del Proveedor, el suministro parcial de un pedido.
6. INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN
El Comprador deberá revisar el pedido en un plazo máximo de 24h desde su recepción. Cualquier defecto o error imputable a el Proveedor deberá comunicarse de inmediato. La recepción de mercancía deberá firmarse al transportista, especificando que queda pendiente de verificación. Transcurridos 24h sin reclamación escrita, se considerará que el pedido ha sido aceptado sin objeciones.
7. DEVOLUCIONES
No se aceptarán devoluciones salvo en los siguientes casos:
- Producto defectuoso o con tara.
- Error de preparación del pedido por parte del Proveedor.
- Retraso en la entrega por parte del transportista.
Las devoluciones deberán solicitarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la factura.
8. CONDICIONES DE PORTES Y ENVÍOS
Salvo acuerdo expreso, el transporte de los pedidos no está incluido en el precio y correrá a cargo del Comprador. El envío se realizará por la agencia de transporte designada por el Proveedor o, en su defecto, por una pactada con el Comprador.
Para pedidos con un importe neto inferior a 1.200€, se aplicará un coste de envío fijo de 15€ + IVA para entregas en Península y 18€ + IVA para Baleares. Los pedidos cuyo importe sea igual o superior a 1.200€ tendrán los portes pagados. Los servicios y las licencias de software no computan en el volumen de pedido (€).
En el caso de pedidos unitarios (un solo producto), el coste de envío será de 8€ + IVA para Península y 10€ + IVA para Baleares.
Excepciones:
- Consumibles y cajones portamonedas estarán sujetos a unas condiciones especiales de portes, que podrán incluir tarifas mínimas o reparto de gastos según peso. Estas condiciones serán comunicadas previamente al Comprador.
Se establece un plazo de 24 horas desde la de la recepción de mercancía para revisar el pedido, verificar el contenido de este con el albarán, nº de bultos y productos recibidos. Si tiene que realizar alguna reclamación envíe un correo a comercial@igt.es indicando el nº de albarán y la incidencia.
En el caso de que el pedido se haya gestionado a través de los medios de transporte elegidos por el Proveedor, en su calidad de intermediario, gestionará la reclamación ante la agencia de transporte en nombre del cliente, manteniéndolo informado sobre la evolución y resolución del incidente.
Una vez superado dicho plazo, el Proveedor no asumirá responsabilidad alguna por los daños o roturas ocasionados durante el transporte.
Para envíos a Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla, Portugal y EU el cliente tendrá que recoger la mercancía de nuestros almacenes por sus medios.
Podrán derivarse cargos adicionales de portes en el caso de entrega fallida de la mercancía por causas ajenas al Proveedor.
Podrán derivarse cargos adicionales de portes en caso de modificaciones sustanciales en las condiciones pactadas previamente en los pedidos.
9. CONTRATOS DE SUSCRIPCIÓN O BUNDLES DE ÁGORA.
Los planes de suscripción tienen una duración anual, con renovación automática al finalizar cada periodo. La factura se emitirá de forma mensual, los días 1 o 15 de cada mes, según la fecha de contratación.
Permanencia mínima: 3 meses desde la fecha de inicio del contrato excepto para los contratos de Migración de licencias perpetuas que será de un año.
Cancelación: El cliente podrá cancelar el contrato siempre que lo comunique con un mínimo de 7 días naturales antes de la fecha prevista para el próximo cobro. La cancelación debe realizarse por escrito a través de los canales oficiales habilitados.
Hosting y servidores: Cualquier servicio de suscripción de Ágora no incluyen servicios de hosting ni servidor. El cliente deberá disponer de una infraestructura compatible por su cuenta.
En caso de impago de la suscripción, el Proveedor se reserva el derecho de suspender o bloquear su uso sin previo aviso.
10. LICENCIAS DE SOFTWARE
En caso de impago de licencias, el Proveedor se reserva el derecho de suspender o bloquear su uso sin previo aviso.
11. GARANTÍAS Y FIN DE VIDA DE PRODUCTOS
En los productos de marca propia Concord y Ágora, la garantía ofrecida será de 1 a 2 años, según se especifique para cada producto en su documentación o ficha técnica. Esta garantía cubre únicamente defectos de fabricación y materiales, siempre que el producto haya sido utilizado conforme a las instrucciones de uso y dentro de las condiciones normales de funcionamiento.
En el resto de los productos, en los que actuamos como intermediarios, la garantía aplicable es la ofrecida exclusivamente por el fabricante. Esta garantía cubre únicamente defectos físicos del soporte material. Nuestra intervención se limita a tramitar, en su caso, la sustitución de piezas defectuosas, siempre que dicha opción esté prevista por el fabricante en su política de garantía.
La garantía será válida únicamente si el producto ha sido utilizado en condiciones normales de explotación, de acuerdo con lo descrito en catálogos, instrucciones o manuales facilitados por el fabricante. No se garantiza que el producto sea apto para resolver necesidades particulares del cliente, distintas de las especificaciones generales del fabricante.
En caso de DOA (producto defectuoso a la entrega), asumimos los portes en ambos sentidos. Si, tras su revisión, el producto funciona correctamente, se devolverá al cliente, quien deberá asumir los gastos de transporte y una tasa de 30 euros por los costes de manipulación y comprobación.
En caso de productos defectuosos dentro del periodo de garantía, los portes de envío hacia nuestras instalaciones o las del fabricante correrán a cargo del cliente, salvo que el fabricante indique lo contrario. La garantía del fabricante no incluye los costes logísticos de envío para su reparación.
El Cliente, en caso de reventa a consumidores finales, se compromete a proporcionar información clara y suficiente sobre la idoneidad del producto para su uso habitual y conforme a las especificaciones del fabricante. No se permite retirar ni modificar etiquetados, manuales, componentes o documentación del producto facilitados por el fabricante o por nosotros. Asimismo, el cliente no podrá hacer declaraciones o promesas sobre el producto en nombre del fabricante o en nuestro nombre, salvo autorización expresa.
Todas las ventas realizadas por nuestra empresa se entienden como operaciones comerciales entre empresas (B2B) y, por tanto, no están sujetas a la normativa sobre protección de consumidores y usuarios, sino a la legislación mercantil vigente. El Cliente es responsable de asegurar que los productos adquiridos son adecuados para el uso que pretende darles y de proporcionar a sus propios clientes (en caso de reventa) la información y soporte necesarios. En ningún caso asumiremos responsabilidad por declaraciones, garantías o compromisos que el Cliente haga a terceros en su propio nombre o en el nuestro, sin nuestro consentimiento expreso y por escrito. Cualquier incumplimiento de esta cláusula que derive en reclamaciones, sanciones o costes será responsabilidad exclusiva del Cliente, quien deberá indemnizarnos por los daños y perjuicios ocasionados.
En el caso de que el cliente tenga derecho a reclamar conforme a la legislación local y se nos declare responsables, nuestra responsabilidad se limitará exclusivamente al importe original de compra del producto objeto de la reclamación.
El Proveedor se reserva el derecho a descontinuar o declarar el fin de vida de cualquier producto o servicio en cualquier momento. En tal caso, se notificará al Cliente con al menos [15] días naturales de antelación. A partir de la fecha efectiva del fin de vida, el Proveedor podrá dejar de ofrecer soporte técnico, repuestos, actualizaciones o mantenimiento para dichos productos o servicios.
El Cliente reconoce y acepta que es su responsabilidad planificar la migración o sustitución de los productos o servicios afectados antes de la fecha de fin de vida.
12. FUERZA MAYOR
En situaciones de fuerza mayor que impidan total o parcialmente el cumplimiento de sus obligaciones, el Proveedor quedará exonerada durante el tiempo razonablemente necesario. Dicha circunstancia será comunicada al Comprador tan pronto como sea posible.
13. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
La responsabilidad del Proveedor no excederá el valor del pedido y no cubrirá pérdidas indirectas, lucro cesante, paradas de producción, reclamaciones de terceros, etc. Esta limitación prevalece salvo pacto expreso en contrario. En caso de exportación, el Comprador asume la responsabilidad del cumplimiento normativo y la obtención de licencias o permisos.
14. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Los derechos de propiedad intelectual de los programas que se ofrecen al Cliente son de titularidad del fabricante. Al Cliente se otorga única y exclusivamente una licencia de utilización.
El Cliente está obligado a:
a) Velar por la confidencialidad de los programas.
b) Abstenerse de: - Modificar el Producto, sea cual fuere la forma. - Fabricar imitaciones del Producto. - Permitir que se fabrique una imitación de este o de favorecer tal acción sea cual fuere la forma.
El usuario, sea cual fuere la forma, no podrá ceder, conceder, pignorar, modificar, o prestar estos programas, ya sea a título oneroso o gratuito.
El Cliente está obligado a incluir en sus condiciones de venta un párrafo que refleje lo previamente expuesto en los apartados anteriores.
El Proveedor no se responsabiliza de la eventual violación de derechos de protección comercial o de derechos de propiedad intelectual de terceros, en que puedan incurrir los productos comercializados. El Cliente deberá informar inmediatamente el Proveedor de cualquier reclamación por tal motivo.
Toda la documentación técnica, software, marcas, logotipos y cualquier información facilitada al Comprador es propiedad exclusiva del Proveedor. Se prohíbe su reproducción, uso o cesión sin autorización expresa y por escrito.
15. RESPONSABILIDAD DE LOS ENVASES
Conforme a la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, y a su Reglamento de desarrollo aprobado por real Decreto 782/1998, de 30 de abril, el Proveedor informa de que no es responsable del reciclaje de el/los envases industriales y/o comerciales transmitidos en el presente negocio jurídico. El poseedor final de tales envases industriales y/o comerciales es el responsable de la entrega del residuo de envase o envase usado, para su correcta gestión ambiental.
16. CONDICIONES DE EMISION DE PEDIDOS ELECTRONICOS
Al utilizar las webs u otras soluciones electrónicas proporcionadas por el Proveedor, el Cliente acepta expresamente estas condiciones. El sistema permite consultar precios, disponibilidad y emitir pedidos de productos y servicios del Proveedor por vía electrónica, siendo su uso restringido a usuarios autorizados por el cliente.
El cliente declara que los usuarios del sistema están autorizados y capacitados para realizar pedidos en su nombre. Es responsable de la confidencialidad y uso de sus claves de acceso, debiendo notificar inmediatamente al Proveedor en caso de pérdida, uso indebido o intento de acceso no autorizado.
Todo pedido emitido mediante claves válidas se considerará realizado por el cliente y tendrá plena validez legal, como si fuera por escrito. El cliente asume el pago de pedidos realizados con sus credenciales y se responsabiliza de cualquier uso, incluso por personas que ya no estén autorizadas si no se notificó su baja.
El Proveedor no garantiza la seguridad de las comunicaciones por internet, pero podrá considerar válidos los datos recibidos. El cliente podrá solicitar por escrito el alta, modificación o baja de usuarios autorizados, y el Proveedor aplicará dichos cambios en un plazo de 24 horas laborables.
El Proveedor podrá modificar estas condiciones, informando al cliente, quien podrá cesar el uso del sistema notificando con 2 semanas de antelación. En ausencia de notificación, se considerarán aceptadas.
El Proveedor se reserva el derecho de aceptar o rechazar pedidos y emitirá únicamente una factura comercial como documentación. Salvo pacto específico entre las partes, se aplicarán las condiciones generales de venta del Proveedor.
El cliente asume todos los costes asociados al uso del sistema (conexiones, equipos, etc.) y renuncia a impugnar la validez de pedidos realizados electrónicamente. El Proveedor no será responsable de daños derivados del uso del Programa, incluso si fue advertido de su posibilidad.
Estas condiciones se rigen por la legislación del país donde el Proveedor acepte el pedido, sometiéndose el cliente a los tribunales de dicho país, sin perjuicio del derecho del Proveedor a reclamar en otras jurisdicciones competentes.